PROYECTO VIDEOINSTALACIONES

¡Hola a todos!

Para mi idea de proyecto el único punto que tenía claro des del principio fue que debía ser de temática feminista o relacionado de alguna forma con el empoderamiento femenino. A partir de este punto empecé a pensar en qué me gustaría trabajar y qué me gustaba a mi personalmente.

Lo primero que hice fue investigar el campo de las videoinstalaciones y me apunté algunos referentes; Antoni Muntadas, Paloma Navares, Nam June Paik, William Kentridge, Pipilotti Rist, Dara Birnbaum, Wollf Kahlen, etc. Busqué sobre todo referentes femeninas y las que más me inspiraron fueron Raisa Maudit, Pipilotti Rist y Penny Slinger.

Así que empecé a dar forma a mi idea y a tener claro el estilo que quería representar. A partir de la canción Bad Karma de Miley Cyrus y Joan Jett (otras referentes en cuanto a estilo) quiero hacer un videoclip protagonizado por dos mujeres que rompen con los roles estéticos, de comportamiento sumiso y de “lo que la sociedad supone que debe hacer una mujer” y representan a dos femmes fatales empoderadas y luchadoras.

Para la estética en conjunto del video contaré con una cámara antigua de baja resolución y lo editaré de manera que el conjunto parezca sacado de una película punk de los 80. 

A continuación adjunto un moodboard para que se entienda un poco más visualmente el conjunto de mi idea.

La videoinstalación consistiría de un proyector que reproduciría el vídeo principal con la canción de fondo, una televisión antigua que mostraría un texto dedicado al empoderamiento femenino y un espacio con bates de béisbol y platos para poder romperlos y de manera metafórica romper con el patriarcado opresor y empoderarse.

Esta es la idea que tengo en mente para el proyecto, lleno de referentes femeninos y una estética potente.

¡Espero que os guste!

Bruna Prat Inglés

 

ESPEJO – EVALUACIÓN ENTRE PARES

Assignatura Proyecto I
Públic

LA METAMORFOSIS

Con el título de la novela de Franz Kafka, mi proyecto tiene un significado un poco diferente al de despertarse y darse cuenta de que te has transformado en un insecto gigante. En cambio, está relacionado con el ámbito social y ambiental, ofreciendo toda su atención al planeta tierra.

La Metamorfosis en el contexto de mi proyecto, se refiere a todos los cambios que ha experimentado nuestro planeta a causa del daño que los seres humanos hemos provocado. Si bien hablo de metamorfosis, podría ponerme más radical y cambiar el título a “La destrucción”, pero prefiero seguir con la esperanza de que esta metamorfosis pueda remontar y llegar a ser positiva en algún punto de la historia.

Dicho esto, mi idea para este proyecto es crear una escultura reivindicativa que muestre como la contaminación, que es el principal aspecto al que hago referencia, está comiéndose y arrastrando al planeta a un punto de no retorno.

Mi primera idea fue realizar una escultura a tamaño real de una mujer, que representaría la madre tierra, estirando el brazo y sujetando al planeta. Esta mujer estaría siendo corrompida por todo tipo de residuos que ascenderían des de sus pies hasta la mitad de su cuerpo.

Si bien esta idea me gustaba mucho, le di algunas vueltas más y acabé por descartarla ya que no me siento preparada para realizar una escultura de esas dimensiones sin tener ningún tipo de conocimiento sobre la técnica que iba a usar, seguramente algún tipo de metal o yeso.

Entonces pensé en hacer algún cambio a la primera idea, seguí con el formato escultura pero no me lo puse tan difícil en cuanto a tamaño y materiales.

Se trata de un brazo que sale del suelo i sujeta el planeta. Los residuos, al igual que en la idea anterior, ascenderían por el brazo hasta llegar a la mano y a la parte inferior del planeta. Para esta pare hice algún boceto y también preparé una maqueta simple para poder hacerlo tangible y más visual.

Como he dicho, es una maqueta para poder visionar mejor el proyecto que quiero realizar. La escultura final tendrá un tamaño más grande, será de un material distinto y va a estar pintada con aerógrafo.

Por ahora este es el proceso que tengo hecho de mi proyecto y ya estoy empezando a trabajar en la escultura final. Si tenéis cualquier aportación o comentario estaré encantada de recibirlo.

 

 

 

CAMINO – METODOLOGÍA

Assignatura Proyecto I
Públic

MIREIA SALLARÉS

(Artista visual, Barcelona 1973)

Divide su metodología de trabajo en dos etapas. La primera, muy vital y orgánica, en sus propias palabras “yo primero hago y luego entiendo lo que he hecho”. Es una etapa descontrolada y poco lineal, sin seguir un orden concreto. Ella prueba, genera un producto y luego sigue trabajando en él. En esta primera fase es normal para ella tener que rodear las cosas, repetirlas e ir haciendo círculos sobre lo mismo.

Entonces, la segunda parte la entiende como un proceso más racional. Aquí se centra más en como esta contando y transmitiendo su mensaje, es una parte más técnica, donde también realiza lecturas y el proceso en general está más controlado.

Su metodología mezcla el proceso creativo y el proceso de investigación, que están relacionados con lo que ella experimenta. Su forma de ver el error es a partir del proceso, es decir, cuando ve que algo ha salido de una forma que no tenía planeada.

https://www.gridspinoza.net/resources/entrevista-mireia-sallares

 

DORA GARCÍA

(Artista performativa, Valladolid, 1965)

Sus investigaciones siempre empiezan a partir de libros, crea una red de contactos que la lleva de una referencia a otra.

Para ella la idea de fracaso no tiene relevancia, ya que piensa que en casi todos los proyectos hay un fracaso, porque nunca resultan como se habían planeado. El proceso es la parte más importante, incluso más que el resultado.

Cree que el camino que se va realizando acaba formando toda la trama artística y lo que va a salir depende de las circunstancias en las que se ha podido desarrollar esa trama.

https://www.gridspinoza.net/resources/entrevista-dora-garcia

 

ROC PARÉS

(México 1968)

Al investigar decide moverse dentro del mundo académico pero fuera de las Bellas Artes, donde encuentra un equilibrio entre el mundo humanístico y el técnico.

Piensa que en el artista el error es siempre asumido, el tanteo y el error se asumen como método. Éstos no son un fracaso, sino que siempre tienen un valor creativo.

El resultado de la investigación debe encontrar su lugar en la sociedad. La metodología utilizada no persigue un objetivo específico, la finalidad se deja notar en el mismo proceso de desarrollo del proyecto.

https://www.gridspinoza.net/resources/entrevista-roc-pares

CONSTELACIÓN

Assignatura Proyecto I
Públic

En la primera actividad dediqué mi tiempo a observar para poder encontrar mi semilla, que es la idea inicial de mi proyecto artístico al que he nombrado La Metamorfosis,  pero esa semilla no vino sola.

Todo aquello que rodea mi semilla son los contextos y referentes con los que se relaciona. En esta actividad los he podido identificar y representar. A continuación, tendréis una breve explicación de mi constelación y algunos de los referentes principales de mi proyecto.

Empezaré a nombrar los referentes por orden en el que iban apareciendo en mi pensamiento y terminaban formando parte del conjunto. Uno de los más importantes es la pintura paisajista, se pueden observar justo en medio de mi constelación, dos cuadros de este estilo, The Starry Night, Van Gogh y Meules, Claude Monet. Estas obras representan el tema principal de mi proyecto, la naturaleza.

Partiendo del centro, dirigimos la mirada hacia la esquina inferior izquierda, donde encontramos un Banksy, relacionado con el cambio climático y un titular de noticia que dice; Vox dice que si “se calienta un poquito el planeta” habrá “menos muertes por frío”. Estos dos elementos juntos muestran las dos caras de la población, para mí, es muy importante tomar conciencia sobre nuestro planeta y poder actuar de manera resolutiva.

Seguidamente, si vamos ascendiendo por la izquierda, podemos observar tres obras pertenecientes a Jonathan Fuller, Marina DeBris y HA Schult. Las tres obras son “basura hecha arte”, otro de los temas que van relacionados con mi proyecto, el gran impacto que tenemos con nuestros residuos y cómo podríamos convertir nuestra sociedad en sostenible.

Al llegar a la esquina superior, podemos ver un proyecto realizado por Antonio Azzato, una exhibición de veinte esculturas de meninas de gran tamaño, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del medioambiente, en concreto, el reciclaje del vidrio y sus infinitas vidas.

Siguiendo hacia la esquina opuesta, he colgado tres frases que considero importantes a la hora de realizar arte ambiental. Estas son:

  • Concienciar de los peligros que acechan al planeta y promover su conservación.
  • Potenciar la comunicación y la participación ciudadana en la defensa de la naturaleza.
  • Incentivar el compromiso político contra el calentamiento global y sus efectos.

Ya situados en la esquina superior derecha, nos encontramos con el  Land Art, una corriente de arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra están estrechamente enlazados.

Si vamos descendiendo, encontramos un cuadro de Basquiat, uno de mis referentes a la hora del estilo pictórico. También un proyecto de Agnes Denes, en el que convirtió un vertedero junto a Wall Street en un trigal, realizando así un trabajo pionero y reivindicativo.

Finalmente, encontramos una noticia con el siguiente titular; Medio Ambiente – La contradicción de los multimillonarios que luchan contra el cambio climático. Un tema que encontré muy interesante para tratar la doble moral de las élites en cuanto a quedar bien e invertir dinero en frenar el calentamiento global y a su vez contribuir a la degradación del planeta a partir de los combustibles fósiles o la minería entre otros.

Hasta aquí todos los elementos que componen mi constelación, para concluir, quiero añadir que sólo aparecen los principales temas que quiero tratar en mi proyecto, he de decir que la lista de referentes en cuanto a artistas, libros, noticias, activistas y mucho más es infinita.

 

 

 

 

LLUVIA DE IDEAS

Assignatura Proyecto I
Públic
ARTE AMBIENTAL

El arte ambiental o arte ecológico es un movimiento artístico comenzado en los setenta. Este tipo de arte puede usarse en dos contextos diferentes. El primero sería en su forma genérica, a un arte que trata de temas ecológicos o sobre el medio ambiente natural. Por otro lado, el arte ambiental, también es una forma específica de referirse a una obra de grandes dimensiones que utiliza el entorno natural, pero que también puede relacionarse con otros aspectos del medio ambiente, tales como el contexto formal, político, histórico o social.

LAND ART

Es una corriente de arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra están estrechamente enlazados. Los artistas utilizan la naturaleza como material (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua, etc.) para invertir en sí misma.

HOLT, Nancy. Sun Tunnels  http://www.nancyholt.com/holt.html

SMITHSON, Robert. 1970. Spiral Jetty. https://www.wikiart.org/es/robert-smithson

ARTE POVERA

El arte pobre o arte povera en Italiano, es un movimiento artístico surgido en Italia durante la segunda mitad de los sesenta. Su nombre se debe a la utilización de materiales humildes y pobres, generalmente no industriales, para su creación.

HESSE, Eva. 1966. Metronomic Irregularity I. https://es.wikipedia.org/wiki/Eva_Hesse

HESSE, Eva. Documentary trailer. https://www.youtube.com/watch?v=l2b8m9D0mK0&ab_channel=MovieclipsIndie

ARTE URBANO

El arte urbano o arte callejero, hace referencia a todo arte de la calle, normalmente ilegal. https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_urbano

BANKSY. Smash the system. 

BORDALO II. 2017. Half Trash Wood Turtle. https://www.bordaloii.com/

PROTESTA Y ACTIVISMO

GRANGEON, Paulo. 1.600 Pandas World Tour. https://www.gettyimages.es/fotos/paulo-grangeon?family=editorial&phrase=paulo%20grangeon&sort=mostpopular

SUPERFLEX. https://superflex.net/

DENES, Agnes. 1982. Wheatfield. http://www.agnesdenesstudio.com/works7.html

JORDAN, Chris. https://www.enkil.org/2008/10/20/chris-jordan-fotografia-y-activismo/

PAISAJISTAS

MONET, Claude. 1920-26. Los Nenúfares. https://es.wikipedia.org/wiki/Nen%C3%BAfares_(Monet)

COLE, Thomas. 1836. Desolación. https://es.wikipedia.org/wiki/La_vida_del_Imperio

VAN GOGH, Vincent. 1889. The Starry Night. https://www.moma.org/collection/works/79802

LUZ Y ESPACIO

TURRELL, James. https://jamesturrell.com/

BELL, Larry. https://larrybell.com/

 

 

Benvinguts i benvingudes!

Públic

Benvinguts al meu Folio personal. Aquesta entrada s’ha generat automàticament, i serveix per explicar la plataforma acadèmica de portafolis.

Folio és una plataforma acadèmica, desenvolupada per la UOC i basada en WordPress per a permetre a la comunitat acadèmica interactuar de forma rica i oberta. Permet presentar treballs a l’aula, al professorat, a la comunitat o en obert.

Es probable que en aquest espai hi hagi continguts que no siguin visibles si no formes part de la comunitat acadèmica fins que no entris al Campus i a Folio

Si es tracta del teu espai personal, pots entrar per a començar a editar-lo!